sábado, 6 de abril de 2013

COMO HACER UN BLOG


NADA MÁS FÁCIL QUE HACER UN BLOG!
Un Blog es una página web que cualquiera, sin tener nociones de informática, puede publicar rápidamente. Esta herramienta permite a docentes y alumnos hacer presentaciones multimediales, esto es, incorporar hipertexto (texto escrito, dibujos, fotos, sonido y vídeos) de una forma muy sencilla.


De esta manera es más fácil enseñar y aprender, porque se utilizan múltiples inteligencias al estimular nuestra inteligencia visual, auditiva, el trabajo en equipo o el trabajo individual, etc. etc. Suerte con tus Blogs!
Éstos son los pasos a seguir:


1.- Sacar una cuenta de correo electrónico en www.gmail.com
2.- Acceder a Blogger

(Si en ese momento tienés abierto tu gmail, el acceso a Blogger es automático. Si no, tienés que poner el mismo nombre de usuario y pasar de tu cuenta de email de gmail). 

Después hacé click en "Crear tu blog ahora













MACROS Y TABLAS DINÁMICAS

MACROS Y TABLAS DINÁMICAS DE EXCEL

 QUE ES UNA MACRO
  • Las macros son un grupo de instrucciones programadas bajo entorno VBA (visual Basic para aplicaciones), cuya tarea principal es la automatización de tareas repetitivas y la resolución de cálculos complejos.
  • El lenguaje VBA, es un lenguaje de programación basado en el visual Basic, enfocado a la realización de programas sobre las herramientas Excel, Access, Word, mediante macros en VBA podemos crear nuevas funciones para nuestras hojas Excel, personalizar estilos y formatos, crear programas para la resolución de cálculos complejos, automatizar tareas.
EN QUE CONSISTEN

Una vez realizado el código VBA, podemos ejecutar el programa mediante la creación de botones, nuevos menús... de tal forma que la aplicación creada resulte intuitiva  y de fácil manejo.
LO MAS RELEVANTE 
  •  —Mediante macros VBA podemos crear múltiples aplicaciones que realicen los cálculos automáticamente y obtengamos resultados en apenas unos segundos.
  •  —Las macros VBA trabajan en diversos programas, los mas conocidos son los programas que se incluyen en el paquete Office (Excel ,Word,  Access...) pero además las macros VBA también trabajan en diversos programas como SolidWorks,  Autocad...(software creado para el diseño de ingeniería) lo cual proporciona una enorme versatilidad de utilización, así como una comunicación entre diversos programas. Permiten automatizar trabajo Excel manual para que se haga en 1 click!
  •  —Permiten crear nuevas funciones y cálculos Excel a medida
  • — Permiten expandir las prestaciones de Excel con nuevas herramientas y soluciones
  •  —Permiten crear aplicaciones en Excel más profesionales y automatizadas.
COMO FUNCIONAN LAS MACROS











EJEMPLO DE MACROS

 Si no tienes abierto Excel2007, ábrelo para probar el ejercicio.
Al entrar estaremos situados en la celda A1.
2 Ve a la pestaña Vista.
3 Abre el submenú Macro.
4 Y elije la opción Grabar nueva macro...Aparece el cuadro de diálogo Grabar macro.
5 Escribe el nombre de la macro, EjemploMacro1. Y pulsa Aceptar. Ahora estamos grabando, vamos a realizar las acciones necesarias para dar formato a nuestra hoja de trabajo.
6 Presiona sobre el botón Negrita de la sección Fuente, en la pestaña Inicio.
7 Presiona sobre el botón Cursiva de la sección Fuente.
8 Escoge el tipo de fuente Cambria.
9 Escoge el tamaño de la fuente en 14 puntos. Ya hemos concluido con el formato de una cabecera de datos, por tanto concluimos la grabación de la macro.
10 Presiona sobre el botón detener de la barra de herramientas, o accede al menú Macro y selecciona Detener grabación. Ahora vamos a comprobar que funciona correctamente la macro creada.
11 Escribe en la celda D1 Cabecera.
12 Escribe en la celda E1 de.
13 Escribe en la celda F1 prueba.
14 Selecciona las celdas anteriores D1, E1 y F1.
15 Ve a la pestaña Vista.
16 Abre el submenú Macro.
17 Elige Ver Macros.
18 Selecciona la macro creada EjemploMacro1 y pulsa sobre Ejecutar. Observa como las celdas seleccionadas adoptan el formato automáticamente.

QUE SON TABLAS DINÁMICAS

Es una forma interactiva de resumir rápidamente grandes volúmenes de datos.
Un informe de tabla dinámica esta especialmente diseñado para:
- Consultar grandes cantidades de datos de muchas maneras diferentes para el usuario.
- Calcular el subtotal y agregar datos numéricos, resumir datos por categorías y subcategorías, crear cálculos y formulas personalizados.

- Expandir y contraer niveles de datos de resumen de las áreas de interés.
- Desplazar filas a columnas y columnas a filas para  ver resúmenes diferentes de los datos de origen.
 - Filtrar, ordenar, agrupar y dar formato condicional a los subconjuntos de datos mas útiles e interesantes para poder centrarse en los información que le interesa.
Para crear una tabla dinámica, en los ficha insertar, en el grupo tablas, haga clic en tablas dinámicas y a continuación clic en tablas dinámicas.












PARTES DE UNA MOTHERBOARD AT Y ATX

Partes de una Motherboard AT Y ATX

Motherboard AT 



 Partes de una Motherboard AT
1. Ranuras de expansión o slots PCI.
2. Puertos o COMs para ratón (mouse) y/o Módem (Modulador Demodulador).
3. Conector para teclado.
4. Conectores P8 y P9.
5. Ranuras de expansión o slots ISA.
6. Zócalos o bancos de memoria para SIMMs.
7. Conectores IDE para discos duros o CDs.
    que alimenta al BIOS.
8. Zócalos o bancos de memoria para DIMMs.
9. Zócalo del microprocesador.
10. Conector de discos flexibles.
11. BIOS o sistema básico de entrada y salida.
12. Chipset.
13. Pila.
      Partes de una Motherboard ATX 
1.  Reguladores de Voltaje.
2.  Socket para Micro procesadores.
3.  Microprocesador
4.  ROM – BIOS
5.  Socket para Memoria Cache
6.  Chipset
7.  Ranuras DIMMs
8.  Ranuras de memoria
9.  Conector Serial (USB)
10.  Conector Teclado
11.  Conector Alimentación
12.  Batería
13.  Puertos Seriales
14.  Ranuras SIMMs
15.  Conector FDD
16.  Conectores IDE
17.  Ranuras de Expansión PCI
18.  Ranuras de Expansión ISA










SISTEMA OPERATIVO

SISTEMA OPERATIVO

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios
                                                                       


CLASES
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
                                                                                   

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows.
                                                                                             


3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1.
*
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. 








5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.





SISTEMA


¿Qué es un sistema?

(system). Un sistema es un conjunto de partes o elementos  organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.

Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito (ver holismo y sinergía).

En informática existen gran cantidad de sistemas:
• Sistema operativo.
• Sistema experto.
• Sistema informático.
• Aplicación o software.
• Computadora.



HISTORIA


HISTORIA

Las primeras máquinas
En el siglo XVII el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por la invención de los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico que utilizando unos palitos con números impresos permitía realizar operaciones de multiplicación y división.

En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la primera calculadora mecánica. Utilizando una serie de piñones, la calculadora de Pascal sumaba y restaba.

A finales del siglo XVII el alemán Gottfried Von Leibnitz perfeccionó la máquina de Pascal al construir una calculadora que mecánicamente multiplicaba, dividía y sacaba raíz cuadrada. Propuso desde aquella época una máquina calculadora que utilizara el sistema binario.

A mediados del siglo XIX, el profesor inglés Charles Babbage diseñó su "Máquina Analítica" e inclusive construyó un pequeño modelo de ella. La tragedia histórica radica en que no pudo elaborar la máquina porque la construcción de las piezas era de precisión muy exigente para la tecnología de la época. Babbage se adelantó casi un siglo a los acontecimientos. Su Máquina Analítica debía tener una entrada de datos por medio de tarjetas perforadas, un almacén para conservar los datos, una unidad aritmética y la unidad de salida.

Desde la muerte de Babbage, en 1871, fue muy lento el progreso. Se desarrollaron las calculadoras mecánicas y las tarjetas perforadas por Joseph Marie Jacquard para utilizar en los telares, posteriormente Hollerith las utilizó para la "máquina censadora", pero fue en 1944 cuando se dio un paso firme hacia el computador de hoy.


La Era Electrónica
En la Universidad de Harvard, en 1944, un equipo dirigido por el profesor Howard Aiken y patrocinado por la IBM construyó la Mark I, primera calculadora automática. En lugar de usar piñones mecánicos, Mark I era un computador electromecánico: utilizaba relevadores electromagnéticos y contadores mecánicos.

Sólo dos años más tarde, en 1946, se construyó en la Escuela Moore, dirigida por Mauchly y financiada por el Ejército de los Estados Unidos, la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), la cual podía ejecutar multiplicaciones en 3 milésimas de segundo (Mark I tardaba 3 segundos). Sin embargo, las instrucciones de ENIAC debían ser dadas por medio de una combinación de contactos externos, ya que no tenía cómo almacenarlas internamente.

A mediados de los años 40 el matemático de Princeton John Von Neumann diseñó las bases para un programa almacenable por medio de codificaciones electrónicas. Esta capacidad de almacenar instrucciones es un factor definitivo que separa la calculadora del computador. Además propuso la aritmética binaria codificada, lo que significaba sencillez en el diseño de los circuitos para realizar este trabajo. Simultáneamente se construyeron dos computadores: el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y en 1949 en la Universidad de Cambridge el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Computer), que fue realmente la primera computadora electrónica con programa almacenado.

En 1951 John W. Mauchly y J. Presper Eckert Jr. construyen el UNIVAC I, el primer computador para el tratamiento de información comercial y contable. UNIVAC (Universal Automatic Computer) reemplazó el objetivo de sus antecesoras que era científico y militar, abriendo paso a la comercialización de los computadores; aquí se inician las generaciones de computadores.


Las Generaciones de los Computadores
A partir de ese momento, la evolución de los computadores ha sido realmente sorprendente. El objetivo inicial fue el de construir equipos más rápidos, más exactos, más pequeños y más económicos. Este desarrollo se ha clasificado por "generaciones de computadores", así:

Primera generación de computadores 1950 - 1958

En esta generación nace la industria de los computadores. El trabajo del ENIAC, del EDVAC, del EDSAC y demás computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas.

La primera generación es la de los tubos al vacío. Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones. El tubo al vacío es un elemento que presenta gran consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor. Era necesario resolver estos problemas.

UNIVAC I fue adquirido por el Census Bureau de los Estados Unidos para realizar el censo de 1951. IBM perdió este contrato porque sus máquinas de tarjetas perforadas fueron desplazadas por el computador. Fue desde ese momento que la IBM empezó a ser una fuerza activa en la industria de los computadores.

En 1953 IBM lanzó su computador IBM 650, una máquina mediana para aplicaciones comerciales. Inicialmente pensó fabricar 50, pero el éxito de la máquina los llevó a vender más de mil unidades.

Segunda generación 1959 - 1964

En 1947 tres científicos: W. Shockley, J. Bardeen y H.W. Brattain, trabajando en los laboratorios Bell, recibieron el premio Nobel por inventar el transistor. Este invento nos lleva a la segunda generación de computadores. El transistor es mucho más pequeño que el tubo al vacío, consume menos energía y genera poco calor.

La utilización del transistor en la industria de la computación conduce a grandes cambios y una notable reducción de tamaño y peso.

En esta generación aumenta la capacidad de memoria, se agilizan los medios de entrada y salida, aumentan la velocidad y programación de alto nivel como el Cobol y el Fortran.

Entre los principales fabricantes se encontraban IBM, Sperry - Rand, Burroughs, General Electric, Control Data y Honeywell. Se estima que en esta generación el número de computadores en los Estados Unidos pasó de 2.500 a 18.000.

Tercera generación 1965 - 1971

El cambio de generación se presenta con la fabricación de un nuevo componente electrónico: el circuito integrado. Incorporado inicialmente por IBM, que lo bautizó SLT (Solid Logic Technology). Esta tecnología permitía almacenar los componentes electrónicos que hacen un circuito en pequeñas pastillas, que contienen gran cantidad de transistores y otros componentes discretos.

Abril 7 de 1964 es una de las fechas importantes en la historia de la computación. IBM presentó el sistema IBM System/360, el cual consistía en una familia de 6 computadores, compatibles entre sí, con 40 diferentes unidades periféricas de entrada, salida y almacenaje. Este sistema fue el primero de la tercera generación de computadores. Su tecnología de circuitos integrados era mucho más confiable que la anterior, mejoró además la velocidad de procesamiento y permitió la fabricación masiva de estos componentes a bajos costos.

Otro factor de importancia que surge en esta tercera generación es el sistema de procesamiento multiusuario. En 1964 el doctor John Kemeny, profesor de matemáticas del Darmouth College, desarrolló un software para procesamiento multiusuario. El sistema Time Sharing (tiempo compartido) convirtió el procesamiento de datos en una actividad interactiva. El doctor Kemeny también desarrolló un lenguaje de tercera generación llamado BASIC.

Como consecuencia de estos desarrollos nace la industria del software y surgen los minicomputadores y los terminales remotos, aparecen las memorias electrónicas basadas en semiconductores con mayor capacidad de almacenamiento.

Cuarta generación 1972 - ?

Después de los cambios tan específicos y marcados de las generaciones anteriores, los desarrollos tecnológicos posteriores, a pesar de haber sido muy significativos, no son tan claramente identificables.

En la década del 70 empieza a utilizarse la técnica LSI (Large Scale Integration) Integración a Gran Escala. Si en 1965 en un "chip" cuadrado de aproximadamente 0.5 centímetros de lado podía almacenarse hasta 1.000 elementos de un circuito, en 1970 con la técnica LSI podía almacenarse 150.000.

Algunos investigadores opinan que esta generación se inicia con la introducción del sistema IBM System/370 basado en LSI.

Otros dicen que la microtecnología es en realidad el factor determinante de esta cuarta generación. En 1971 se logra implementar en un chip todos los componentes de la Unidad Central de Procesamiento fabricándose así un microprocesador, el cual a vez dio origen a los microcomputadores.

Algunas características de esta generación de microelectrónica y microcomputadores son también: incremento notable en la velocidad de procesamiento y en las memorias; reducción de tamaño, diseño modular y compatibilidad entre diferentes marcas; amplio desarrollo del uso del minicomputador; fabricación de software especializado para muchas áreas y desarrollo masivo del microcomputador y los computadores domésticos.


EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.

El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.

EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:
- Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.